Formato: Blu-ray
DIRECTOR: FEDERICO FELLINI
Título original: La dolce vita
Año: 1960
Duración: 175 min.
País: Italia
Guión: Federico Fellini, Tullio Pinelli, Ennio Flaiano, Brunello Rondi
Música: Nino Rota
Fotografía: Otello Martelli
Reparto: Marcello Mastroianni, Anita Ekberg, Anouk Aimée, Yvonne Furneaux, Alain Cuny,Nadia Gray, Annibale Ninchi, Margali Noel, Lex Barker, Jacques Sernas
Productora: Coproducción Italia-Francia; Pathé / Riama Film. Distribuida por Columbia Pictures.
SINOPSIS
Marcello Rubini es un periodista en busca de celebridades, que se mueve con insatisfacción en las fiestas nocturnas que celebra la burguesía de la época. Cuando se entera de que Sylvia, una célebre diva del mundo del cine, llega a Roma, cree que ésta es una gran oportunidad para conseguir una gran noticia, y, en consecuencia, la perseguirá por las fiestas nocturnas de la ciudad.
Premios
1961: Oscar Mejor vestuario (B&N). 4 nominaciones, incluyendo director y guión original
1961: Círculo de Críticos de Nueva York: Mejor película extranjera
1960: Festival de Cannes: Palma de Oro
1959: Premios David di Donatello: Mejor director
Enlaces de Interés:
Mejor Director Novel en «De Película».
50 Aniversario de la Dolce Vita.
Las pelis no cambian , cambiamos nosotros
Me gustaMe gusta
A mí me ha defraudado La Dolce Vita, con respecto al recuerdo que tenía de ella. En su día me gustó, pero ahora le he encontrado un guión penoso, donde las escenas se suceden sin relación alguna. Claro, el protagonista es el mismo y ése es el nexo que pueden tener, pero se me queda insulso. ¿Qué pintan juntas la famosa escena de la Fontana de Trevi con la de los niños que ven a la Virgen, o con… cualquiera? Sí, una vida decadente, ¿pero ya está? ¿Aglutinar escenas de vida decadente sin más ilación es todo lo que se le ocurre a ese genio que fue Fellini? Con protagonistas distintos, podría ser una sucesión de cortos, colocados uno detrás de otro. Y se podría suprimir cualquiera, que no afectaría al resultado final; cuando ocurre esto en una peli, me empiezo a morder las venas.
No sé, quizá es que no la he entendido, pero he perdido el interés a la media hora; y eso, contando con que dura tres horas… ufff, si no fuera porque estaba con amigos, la hubiera parado. La producción, las interpretaciones, la dirección, la fotografía, etcétera, todo estupendo, ¿pero dónde está lo más importante (al menos para mí): la historia? No hay historia, o yo no la he sabido ver.
Me gustaMe gusta
Aburrimiento y decadencia en las altas esferas italianas de los años 50 y 60. Película transgresora en su momento, para mi hoy día le sobran algunos metros de película. Destacaría el vestuario impecable de los personajes. Por fin he podido disfrutar completa, la memorable escena de Anita Ekberg en la Fontana de Trevi.
Me gustaMe gusta
La dolce vita retrataba la Roma de su tiempo (se rodó en primavera y verano de 1959). Una capital que se consagraba a la búsqueda del placer ,bajo la mirada horrorizada del Vaticano. Resulta que la decadente aristocracia italiana se encamaba con la jet set internacional y los artistas alternaban con la pequeña delincuencia, todo bajo la lupa de periodistas de cotilleos . ¡Vamos¡ la prensa amarilla de ahora o los llamados paparazzi. Espero que os guste
Me gustaMe gusta
Esta película está programada para el domingo 22/09/2013 a las 20.30 horas. A petición de AMARELI, DORI, LOLA, NIEVES Y PACO
*No olvides visitarnos y dejarnos tu opinión, tus comentarios alimentan nuestra/vuestra Web.
Me gustaMe gusta