El cine y la cultura online están siendo una estupenda forma de ocupar nuestro tiempo durante este confinamiento.
El pasado 14 de abril, tuvimos la suerte de contar con la participación de Daniela Fejerman, directora de la película La adopción.
Durante nuestra tertulia online, tras ver la película cada uno por su cuenta, pudimos charlar y preguntar a Daniela sobre la película que rodó en 2015.
Fue todo un lujo que enriqueció enormemente la tertulia, conocer de primera mano los problemas de rodaje, producción, escenarios, nos hizo si cabe valorar mucho más, el inmenso trabajo que hay detrás de cada película.
UNA TERTULIA REVELADORA
Daniela nos reveló….
Cómo desde el principio tenía muy claro que fuesen Nora Navas y Francesc Garrido los protagonistas principales.
Como su propia experiencia fue una fuente documental extraordinaria en la que se basó parte del guion.
Por qué escogió un clima extremo, como el de Lituania, para transportarnos al frío hostil de los países del este, y hacernos percibir la distancia, el cambio de entorno.
Porqué fueron necesarias algunas de escenas de humor por indicaciones del productor Gerardo Herrero, para aligerar una trama dura y difícil para el espectador.
Grabaron en escenarios exteriores a contra reloj, ya que el clima hacía desaparecer la nieve de un día para otro.
Las partes de ficción de la historia, como el abuelo del niño, fue necesario para generar «una amenaza hasta el final de la película».

Esta tertulia una vez más nos unió digitalmente, para confortarnos a todos en estos tiempos difíciles. Le damos infinitamente las gracias a Daniela por estar presente en ella, y tener una excelente disposición, cercanía y ganas de compartir tanta información sobre su gran trabajo con esta película.
Tuvimos también la asistencia de un director de cine alicantino, Vicente Seva, director del Festival de Cine de Alicante.
Aquí os dejamos algunos de los comentarios de los tertulianos que asistieron a la sesión.
Daniela Fejerman
Muchísimas gracias a todxs. Para mí fue una experiencia muy especial compartir mi película h hablar de ella con vosotros, sois un grupo precioso, amantes de cine de verdad y con aproximaciones personales siempre interesantes. Me guardo este encuentro como algo bonito a rescatar de estos días tan duros. Muchas gracias a Miguel por hacerlo posible.
Eva Rubio Calduch
Comparto con el resto de asistentes la opinión de que ha sido una sesión muy especial, tanto por la película, profundamente humana, como por el lujo de disfrutar de los comentarios de una mujer tan interesante y accesible. Un verdadero REGALO en estos tiempos de confinamiento, que también nos enseña que de un enorme contratiempo (la pandemia), pueden florecer consecuencias bellas como esta iniciativa de Miguel, Toñi, Victor y Cinthia. Una experiencia sobresaliente!!! Muchas gracias!
Nieves Campos
Extraordinaria película, que de la mano de los protagonistas, nos lleva a vivir con ellos todo su proceso de adopción. Está tan bien contado, que a mi me ha mantenido atenta en todo momento.Creo que esta película aporta una información muy valiosa a aquellas personas que están pasando por este proceso. Ha sido para mí un privilegio poder compartir esta experiencia con Daniela, y haber conocido de primera mano muchas cosas sobre el rodaje. Mi enhorabuena .
Jessica Lewis
Ayer, hemos tenido una charla de cine excepcional porque come habéis dicho muchos, hemos compartido la discusión con Daniela Fejerman, la directora. Me sentía un poco como en Annie Hall, en la escena donde Woody Allen espera en la cola de un cine mientras escucha a un hombre hablando de un filósofo, mal interpretando sus teorías. Allen abandona la fila y se dirige directamente a la cámara, deseando que el propio autor pueda aparecer para decir su verdad (…y como por magia, aparece el propio autor!). Si, hemos tenido el privilegio de compartir con Daniela nuestro debate sobre su bellísima película haciéndole directamente nuestras preguntas… Daniela me apareció como una persona muy elegante, escuchando a cada uno de nosotros con interés. Ha sabido reaccionar de manera positiva a cada intervención, recordando anécdotas, empatizando con nosotros y nuestras distintas reacciones, abierta a la discusión, siempre de manera apasionante. Por eso quiero darle las gracias. Gracias por supuesto a Miguel y todos los demás que habéis hecho que este momento memorable pueda suceder.
Chavita Guerrera
Primero que todo, quiero dar las gracias a Miguel por propiciar y facilitar este espacio virtual, que es un aliciente en tiempos de cuarentena.
El compartir con Daniela Féjerman ha sido un regalo, es vivir dos veces la historia y las dos veces comprendedla de manera diferente, con el aval de su historia personal, además de rescatar aspectos que pudieron pasar desapercibidos, gracias a las opiniones del resto de participantes en el foro.
La adopción me gustó por su sensibilidad y realismo en un tema tan delicado, muestra de una manera clara la realidad que conlleva un proceso de adopción en un país donde la corrupción es algo normalizado, lo que hace que el proceso de adopción contenga episodios difíciles y dolorosos, y en dicho proceso nos deja ver que en una situación de conflicto afloran sentimientos, frustraciones o situaciones que aparentemente dejaban ver una relación saludable entre Natalia y Daniel, así como la relación de Natalia con su padre. Como bien sabe reflejarlo la directora.
Nani Pujante Hidalgo
Una experiencia entrañable a nivel humano y muy interesante a nivel cinematográfico. La descripción de los sentimientos de una pareja que se enfrenta a esta difícil situación esta muy bien relatada. Nos muestra una realidad poco conocida para la mayoría y nos pone en la difícil tesitura de que haríamos cada uno de nosotros en esta situación. Un privilegio poder preguntar dudas a la directora y sentirla cerca tras la pantalla. Sugiero volver a reproducir este formato en medida de lo posible… Así que ánimo a directores y actores a sumarse a esta experiencia tan valiosa….a mi parecer.
Nieves Maestre
Me encantó la película te hace sentir desde el principio hasta el final un sinfín de emociones. Toca temas que me encantan cómo es la importancia de la comunicación y la barrera que se crea cuando no compartes el mismo idioma y cuando emociones que se desbordan se convierten en una barrera. Toca también un tema que me remueve y mucho y es el de la burocracia y la corrupción lo que hizo que comprendiese la ira y la frustración de Francesc y la sintiese como mía. Me encantó observar el cambio de emociones desde el miedo y la debilidad hasta la fortaleza y coraje en pos de un sueño y viceversa, desde la templanza y fortaleza hasta la frustración y el derrumbe. Y me llevó a ver claramente la estructura de un proceso de adopción que puede servir para cualquier proceso en pos de una meta sea cual sea el tema. Hay tantas cosas que me movieron que podría seguir pero creo que he tocado las que más me impactaron. Eso en cuanto a la película, luego en cuanto al encuentro lo disfruté muchísimo, los compañerxs como siempre me hicieron ver puntos que se me habían escapado u otras formas de percibir lo que agradezco de corazón, es un grupo con el que aprendo y crezco y estoy muy feliz de haberos encontrado. Y ya para terminar decir que fue un lujo tener a Daniela presente (bueno conectada a la red pero la sentí, como a todxs muy presente) y poder escuchar todo lo que aportó más allá de lo que se ve y se dice en la pelicula, con esa cercanía, esa sencillez y esa amabilidad. Muchas gracias a todxs por ese encuentro tan especial.
Héctor Quereda Ribes
En el coloquio de ayer día para hablar sobre la película La Adopción con su Directora Daniela Fejerman, puedo afirmar que produjo, para mí, un cambio cualitativo muy importante dentro de nuestra historia como grupo aficionado a ver y charlar sobre cine.
Conocer a una persona de este nivel tan conocedor de cómo se hace una película, de escribirla, dirigirla, etc., ha sido impactante para mí. Daniela Fejerman, – va sobrada de personalidad y conocimiento -, nos ha dado unas breves pero profundas informaciones de cómo es de complejo “hacer una película”. Se necesita mucho nivel para realizar un proyecto de este calado.
Podremos opinar que a la película le ha faltado o sobrado esto o aquello, pero eso no quita que lo que ha hecho es encomiable, y que ese ha sido “su proyecto” y no otro.
La película, según Daniela, ha servido o sirve para estudio y posterior aplicación por parte de Psicólogos a sus pacientes – surgen muchas emociones en estado de tensión entre los padres adoptantes -, lo que demuestra el mensaje tan creíble del film.
El coloquio sobre la película también nos sirvió para aproximarnos a ese hecho sociable de adoptar un niño o niña en un país, en este caso, del Este, con todo los problemas inherentes, de corrupción, clima, lengua, adaptación, etc.
En definitiva, sesiones como la de ayer, me amplían el conocimiento y me hacen crecer como persona. Mi más profunda felicitación, a los que han podido organizar esta sesión.
Jose Juan Ivorra Sempere
Ver la película y tener la oportunidad de compartir con la directora los pormenores y los porqués de la historia hace que la película se haga más grande. El realismo de toda la película la hace cercana. Te abre los ojos a un mundo diferente al nuestro, te hace bajar un poco de la nube. Me ha gustado mucho y agradecer a Daniela compartir con nosotros esta jornada, ¡casi dejamos sin cena a la familia!
Vicente Seva
Me gustó mucho la película y sobre todo El encuentro de ayer con la directora fue muy interesante!
Mar Gran Castillo
Lo que tienen los buenos contadores de historias es que son capaces de hacer que habitemos las vidas de otras personas. Inducen en nosotros una especie de vida paralela donde podemos ir, con la tranquilidad de que siempre vamos a poder volver. Creo que Daniela es una fantástica contadora de historias y, al menos para mi, esto es lo que me gusta cuando me siento a ver una película…y ya estaría.
Toñi Magaña
Una película dura, pero tan realista y humana, que te atrapa hasta el final. Me parece importante que refleje la problemática personal de la pareja, como la burocracia y corrupción del sistema de adopciones en los países del este. Te hace vivir la impotencia, desesperación y drama que hay en todo este tipo de procesos. La recomiendo. Mi valoración 8.50. Gracias Daniela Fejerman por compartir con nosotros esta sesión online, tus aportaciones sobre la producción, filmación, actores, proyecto y experiencia propia han sido un lujo para todos nosotros. Gracias.
Miguel Hortelano Cutillas
Ya cuando la vi por primera vez, en 2016, me pareció una excelente película, y lo mantengo hoy, en 2020. Me parece una muy buena historia y muy bien contada, me siento atrapado en el laberinto burocrático y de corrupción, así como en la tensión de la pareja por la situación que están viviendo, razón por la que van saliendo reproches seguramente guardados en un rincón y no muy importantes, pero que ahora, en busca de argumentos para dañar, van saliendo como ladrillos.
Otra cosa que me gusta mucho es el humor y el misterio que contiene el guion. Humor, por ejemplo, en la conversación entre ellos en la iglesia sobre que quizá consigan un niño sano y guapo pero que de mayor los maltrate; o cuando el chófer le habla en italiano a ella, intentando animarla. Y misterio porque en todo momento se cierne sobre ellos la posibilidad de que al final no sea posible la adopción.
También hay varias imágenes que atrapan mi interés (que, como siempre, valen más que 999 palabras); una de ellas es la inicial, con el robo de las maletas, que se plantea, al menos para mí, como un anticipo desolador de lo que va a venir; otra es la imagen cenital de esa larga carretera solitaria (también usada en la carátula), cuando se dirige la protagonista a ver al abuelo, como metáfora de un largo, enigmático e inhóspito camino.
En general, en las narraciones me gusta que haya alguna línea argumental que no se pueda consumar, no sólo las que soportan la historia. En La Adopción está genial la del médico, que en principio parece que les engaña y luego ellos mismos abandonan, muy bien por esa rama del guion. Las interpretaciones de Nora Navas y Francesc Garrido, excelentes y muy verosímiles, así como las del resto del reparto.
Ah, y la cara del niño adoptado me recuerda a Anthony Hopkins, no tiene importancia pero me hizo gracia. Enhorabuena a Daniela Fejerman por su excelente película. Mi voto fue un 10.
¡¡UN MILLÓN DE GRACIAS DANIELA!!
Debe estar conectado para enviar un comentario.