Datos de nuestro año de cine, 2020

2020 pasará a los anales de la historia por ser el boom de las plataformas digitales de cine y series. El 7º arte nos ha trasladado de nuestros salones, dormitorios y terrazas para llevarnos a lugares maravillosos y contarnos historias increíbles. Algunos de los títulos que hemos visto…

Hemos prometido datos, y eso es lo que vamos a ofrecer. Durante este año hemos generado datos interesantes, dando algunas métricas sobre nuestros gustos y el tipo de cine que hemos consumido durante 2020 en el grupo.

Visitas por país

Visitas por país

Más de 30.000 visitantes ha recibido nuestra página web durante 2020, exactamente 30.702.  El 89% de estas visitas han sido de España, el 5% de Estados Unidos, 4% Argentina, 1% Colombia y 1% de países como México, Perú, Francia, Alemania o China.

 

2020 Cine Para Compartir

 

2020 ha marcado un hito, nuestras tertulias online

Hemos compartido 67 películas en total, 11 de ellas proyectadas en las sala 1 y 2, visionamos 10 películas al aire libre, y hemos comentado online 46 películas vistas por Internet.

Un año más digital de lo que esperábamos, dando un empujón a parte del grupo para subirse al carro del mundo online. Nos hemos adaptado, adoptando nuevos formatos para compartir cine, las tertulias online.

En cuanto a directores… 63 directores para 67 películas

El cine clásico ha sido la estrella de nuestro cine de verano, dada su corta duración, entre los directores más vistos tenemos a Charles Chaplin con 4 títulos en nuestro listado, incluido el de la película ganadora de este año, Luces de la ciudad. Christopher Nolan nos sumergió durante 2020 en el cine de ciencia ficción con Interstellar y Origen.

Hemos abarcado una ventana cinematográfica amplia, visionando títulos desde 1921 hasta estrenos del año ¡Somos todo terreno!

LAS 10 PELÍCULAS/MINISERIES CON MEJOR VALORACIÓN EN LA ACTIVIDAD

Este es el ranking de los 10 títulos mejor valorados durante 2020. Entre ellas queremos mencionar la película de Daniela Féjerman, La Adopción. Tuvimos la oportunidad de contar con ella en la tertulia online, y nos encanta que esté dentro de nuestras 10 películas que más placer nos han proporcionado 🙂

LUCES DE LA CIUDAD (CITY LIGHTS) Charles Chaplin 9,33 1931
GREEN BOOK Peter Farrelly 9,18 2018
CHICO, EL (THE KID) (muda) Charles Chaplin 9,14 1921
HOMBRE INVISIBLE, EL (THE INVISIBLE MAN) James Whale 8,8 1933
PACIENTE INGLÉS, EL (THE ENGLISH PATIENT) Anthony Minghella 8,76 1996
TRINCHERA INFINITA, LA Jon Garaño, Aitor Arregi y José Mari Goenaga 8,65 2019
CALUMNIA, LA (THE CHILDREN’S HOUR) William Wyler 8,56 1962
CAUTIVOS DEL MAL (THE BAD AND THE BEAUTIFUL) Vincente Minnelli 8,48 1952
TESTIGO DE CARGO (WITNESS FOR THE PROSECUTION) Billy Wilder 8,45 1958
ADOPCIÓN, LA Daniela Féjerman 8,38 2015

Un lujo durante el confinamiento… tertulia con directores

El confinamiento nos dio 4 tertulias épicas para un cinéfilo, contar con la presencia del director de la película en la tertulia online. Una experiencia nutritiva, que nos llevo de viaje por el backstage de cuatro títulos españoles. Os dejamos un resumen de todo lo que pudimos disfrutar con las tertulias online con cineastas:

Cine de 12 países

Nos gusta el cine internacional, hemos visto películas de diferentes nacionalidades, para ser más concretos han sido de 12 países. El número 1 del ranking es para EEUU, con 31 películas estadounidenses visionadas en 2020. También hemos hecho un guiño a nuestro cine, con 13 películas españolas. Y en tercer lugar, será por ese humor tan de ellos, 9 películas del Reino Unido. Además de ver películas de Alemania, Argentina, Australia, Canadá, China, Francia, Italia, Islandia y Suecia.

¿Qué géneros hemos visto más?

Un año más hemos apostado por el drama, también es cierto que es el género más productivo, con títulos como Green Book (9,18) El Paciente Inglés (8,76) o, Laura (7,47)

Ha sido un año en el que necesitábamos reír,  hemos solicitado 13 comedias con títulos como Diecisiete (7,97), El Chico (9,14),  etc. Anotar que de estas 13 películas, 4 de ellas son de los años veinte y 3 de ellas pertenecen a los años cincuenta. Nos gustan el humor que apela al candor y con trasfondo social. El humor inglés también es un favorito en nuestro grupo con 2 títulos Un Funeral De Muerte (7,58) y El Hombre De Blanco (8,19).

El cine negro también ha tenido una presencia importante en nuestras tertulias, 7 películas y 5 miniseries, entre las películas mejor valoradas encontramos a Testigo De Cargo (8,45), La Isla Mínima (8,15). Entre las miniseries hemos valorado por encima de 8, Kalifat (9,21) y La Víctima (8,14).

Hemos visto mucho y buen cine. Te invitamos a responder mediante comentario las tres películas/series que han sido imprescindibles para ti. El objetivo es simplemente dejar un testimonio sobre el cine que nos ha gustado en 2020, un año que difícilmente podremos olvidar.

Más detalles de la Sala 2 de Cine Para Compartir

¡Feliz domingo!

Aquí os dejamos más detalles de los avances de la Sala 2 de Cine Para Compartir. En ellos podréis ver como se están instalando las barandillas y paredes corta-aires de cristal blanco en la terraza . También podréis apreciar el suelo de tarima flotante en el interior de la sala de proyecciones, y los revestimientos de las paredes. La sala dispondrá de una cocina-office en la que está casi todo instalado. Se está preparando una zona para que puedan tocar en directo grupos. Esta sala está preparándose para vivir muchos días de cine y música… ya se vislumbra su terminación… ¿Estáis preparados para su inminente inauguración?  Esto es un hito en nuestra actividad y tendremos que celebrarlo como corresponde… Se nos nota con ganas de fiesta :- )

Más hitos en nuestra actividad….

compARTE

Nace la Asociación Cultural CompArte

No es el único hito en nuestra actividad, se está tramitando y dando forma a la nueva Asociación: compARTE con la que este grupo empieza a propagarse de forma legal. Si bien no debemos mezclar la actividad de Cine Para Compartir con todo lo que se generará culturalmente en la Asociación, sí tiene las raíces en la filosofía de nuestro grupo: Compartir Arte y Cultura. Esto es  un pequeño adelanto, os informaremos en breve más extensamente.

Los artistas toman la sala de Cine Para Compartir

Nuestro titular puede parecer exagerado o sensacionalista, pero lee y  verás que el arte y la cultura también se respira en directo en nuestras sesiones.

Hay sesiones de nuestra actividad, que se convierten en una experiencia cultural sin parangón. Tenemos la gran suerte de estar rodeados de artistas, que con gran generosidad nos ofrecen actuaciones en directo, que son un verdadero lujo.

Obertura en directo por Gentileza de Pablo Martín

Pablo Martín, Sonata para piano No.24, Opus 78 de Beethoven.

Por norma, comenzamos todas nuestras sesiones con una obertura musical, alimento para el alma, un momento para pararnos y disfrutar de la música sin más. Durante nuestra sesión del 07.03.2017 pudimos disfrutar de  la obertura en directo, por gentileza  de Pablo Martín, que interpretó la Sonata para piano No.24, Opus 78 de Beethoven. ¡Fue un verdadero deleite disfrutarla!  Más detalles..

Obertura a cargo de Isabel Elvira

El pasado 12 de junio, disfrutamos de una obertura (como es habitual en nuestras sesiones) en directo a cargo de Isabel Elvira (Cajón Escénico), quien interpretó al piano: Prelude y Menuet, de la suite Bergamasque, obra del compositor  Debussy.

Y para deleite de todos los presentes, repetimos la grata experiencia de escucharla en directo a en nuestra sesión del 22 de junio, en la que  Isabel interpretó la Sonata en Si menor, de Haydn.¡Gracias, gracias, gracias!

ISABEL ELVIRA, 12 JUNIO 2016

Durante nuestra la sesión del 28 de junio, tuvimos el placer de contar con una obertura muy especial, no hay nada como la música en directo, en esta ocasión corrió a cargo de Óscar Buena Gente, que nos interpretó Que in situ Agua y Fuerza, con El hangdrum

Estas dos oberturas tan especiales, no han sido las únicas de las que hemos disfrutado en nuestro grupo, somos unos privilegiados, echar un vistazo a las siguientes:

El pasado noviembre, durante la sesión del día 10, el trío de Coro Hernández al chelo, Pablo Martín al piano y Álvaro López al violín, interpretaron el primer movimiento de la Sonata en Mi bemol mayor, de Beethoven.

Obertura a cargo de Coro y el trio Hernádez

En nuestras sesiones, también disfrutamos de momentos muy exclusivos, como la presentación de un disco,  convirtiendo la sesión del 1 de diciembre de 2015 en algo muy especial,   Giuliano Parisi nos presentó su disco Introducing Myself.

Presentación del disco de Giuliano Parisi

Proyecciones ESPECIALES

CON EL DIRECTOR CREATIVO

Russell Porter

Russell Porter, responsable del Departamento de Documental de Escuela Internacional de Cine y Televisión San Antonio de los Baños de Cuba (EICTV)

El mes de febrero nos trajo un regalo en forma de documental Ser un ser humano, este proyecto ha sido realizado por jóvenes cineasta de siete lugares distintos del planeta, mostrándonos un retrato colectivo de la humanidad desde sus particulares visiones.

Dicho proyecto ha sido impulsado y promovido por Tanya Valette y Russell Porter, con el que pudimos disfrutar del documental y del coloquio tras la proyección.

¡Un millón de gracias Russell!

Con el guionista de la película

¿Cuántas veces has tenido la oportunidad de tener al guionista de una película a tu lado?

Pues ni más ni menos, eso es lo que sucedió durante la sesión del 1 de mayo de 2016, vimos Esto No Es Una Cita, con asistencia de su guionista, Pablo Flores Ezcurra, al que pudimos preguntar y escuchar durante el coloquio detrás de la proyección.

¡Todo un lujo!

Angel Puado, El Perro Naranja En ocasiones son los miembros de nuestro grupo, los que toman la iniciativa de contactar e invitar a profesionales del mundo del  cine a las sesiones,  en este caso gracias a una de nuestras cinéfilas, el pasado 16 de julio recibimos en nuestra sede al director  Angel Puado, que nos presentó su último trabajo El Perro Naranja.

Re-Poker de directores

Cortos y directores en cine para compartirTodas nuestras actividades son propuestas por los miembros, en esta ocasión vino de la mano de José Cerezo, que sugirió una sesión de cortos y además con los directores de los mismos presentes. Tuvimos el lujazo de reunir a cinco directores y visionar con ellos sus trabajos. Después pudimos conversar con ellos durante un coloquio que dio muuucho de sí. ¿El re-poker de directores?

Adán Aliaga  |  David Valero
Manuel  Chanca
Pablo RiquelmeVicente Seba

Todos los detalles en nuestro artículo: 5 Directores proyectan sus cortos en CINE PARA COMPARTIR

Os damos las gracias a todos por compartir junto al grupo Cine Para Compartir,
vuestro arte y conocimiento.
¡Sois muy grandes!

Cine Para Compartir presenta: «Escenas cinematográficas», dirección David Valero

Se acercaba la celebración del noveno aniversario…
Durante las sesiones había un hervir de ideas para homenajear lo que más nos gusta, el cine. Entre las propuestas brotaba con fuerza la idea de escenificar secuencias de películas, solo faltaba tener los medios para realizarlo. Tenemos suerte, en Cine Para compartir contamos con profesionales del cine entre nuestros cinéfilos, David Valero, que se había ofrecido en aniversarios anteriores…tuvo la excusa perfecta para liarla.

«Escenas cinematográficas»
by Cine Para Compartir/dAVID vALERO

Y la liaron, filmaron seis escenas interpretadas por los miembros del grupo Cine Para Compartir,  David Valero no solo les dirigió y rodó,  también se subió al carro de la interpretación…

Trailer Paranormal Activity, ISABEL Y dAVID

Paranormal Activity es una película escrita y dirigida por el israelí Oren Peli. La película fue estrenada en Estados Unidos durante el Screamfest Film Festival el 14 de octubre de 2007.
La historia se centra en una joven pareja conformada por Katie y Micah, que es atormentada por un ente paranormal en su propia casa. En formato documental, usó el material registrado por la cámara que los protagonistas instalaron (de manera similar a las películas The Blair Witch Project y The Last Broadcast).

Con faldas y a lo loco (1959) Willy Wilder, PACO Y ROLO

Secuencia que pone el The End al film de Willy Wilder «Con Faldas y a lo Loco«, es una comedia rodada en 1959 y con la que brillaron Marilyn Monroe, Tony Curtis  y especialmente Jack Lemmon y Joe E. Brown protagonistas de esta escena.

El jovencito Frankenstein (1974) Mel Brooks, mARIVAL Y oSCAR

Es un clásico por el que no han pasado los años, título programado durante el año 2014, siendo la película mejor valorada en cuarto lugar. El jovencito Frankenstein es considerada como la mejor película de Mel Brooks, quien con ella hizo un homenaje, parodia y revisión del mito cinematográfico Frankenstein, legendaria obra escrita por Mary Shelley (1797-1851).

Los caballeros las prefieren rubias (1953) Howard Hawks, cELIA Y MARINA

Dos buenas amigas hacen un crucero con destino a Paris.  Lorelei como Dorethy son cantantes, pero este viaje tiene otro objetivo, conquistar con sus encantos  a un multimillonario.               Fue la única película en la que coincidieron Jane Russel y Marilyn Monroe,  la ficción se llevo a la realidad naciendo entre ellas un buena amistad. Dicen que Russel llamaba «rubita» a la Monroe y era la única persona que conseguía sacar de la cama a Marilyn para que pudiesen empezar el rodaje.

Sueños de un seductor (1972) Herbert Ross, eSPERANZA Y PACO

Sueños de seductor  es la historia de un recién separado y las secuelas sentimentales que Alan Félix (Woody Allen) arrastra tras su separación. Sus amigos intentarán buscar pareja a un ser tímido con poca empatía pero de gran ingenio verbal.                                                                     Sueños de un seductor supuso un gran éxito comercial que terminó de situar a Allen en el mapa para el gran público.

El establo de los Hermanos Marx (2015) David Valero, CPC

La famosa escena El Camarote de los Hermanos Marx que convoca a 15 personas en un estrecho camarote, corrió el riesgo de nunca ver la luz de las pantallas. Esto se debió al particular camino que tomó Thalberg (Productor de cine que fue contratado como consultor del guión) quien hasta entonces se había especializado en dramas. La decisión fue ir testando previamente el material de la película, con los actores representando las escenas en teatros, ante el público. Por aquella época, los escritores iban modificando el libreto de la pieza de acuerdo a las reacciones del público y así conocer de antemano que les despertaba risas o los chistes que no lo conseguían. La escena del camarote no convocaba la risa del público y tampoco la confianza de actores y guionistas, quienes sugirieron a Thalberg quitar la escena completa. El productor, aconsejado por su intuición, se negó. El elenco continuó entonces representándola, y enriqueciéndola con nuevas improvisaciones. El tiempo terminó dando la razón a Thalberg.

Algunos sketch han sido rodado en Villa Atia, queremos agradecerles su generosidad al cedernos sus instalaciones, y su complicidad al sumarse con su asistencia a la celebración del IX Aniversario.

Damos las gracias a todos los miembros que han trabajado y participado en la filmación de estos sketck para el placer y deleite de todos nosotros. ¡En este grupo hay mucho arte!

Fernando Corta, reivindica a la mujer tras recibir el Premio «Compartir»

Premios compartir Fernando Corta Saiz

Fernando Corta Saiz, director de la webserie «PRINCESA ROTA, Orígenes», recibió en nombre de todo su equipo el Premio «COMPARTIR» 2014.  Sin duda, una noche marcada por un sinfín de momentos especiales; como las palabras del premiado director Fernando Corta, quien contribuye a la concienciación sobre la explotación sexual a través del cine en su web-serie ‘Princesa Rota’.

Os dejamos el vídeo que recoge el discurso que dirigió el director de cine tras recibir el reconocimiento de nuestra actividad.

¡Felicidades por el merecido premio «Compartir» 2014!

Sesión de cine con el equipo de Princesa Rota Orígenes

Sesión de cine con el equipo de Princesa Rota Orígenes

El pasado 4 de octubre tuvimos la oportunidad de compartir junto al equipo de producción de Princesa Rota Orígenes una de nuestras sesiones, Fernando Corta director de la serie hecha para TV nos sugirió un título The Commitments, un largometraje que muestra como un grupo musical con posibilidades de éxito se enfrenta a los conflictos y vanidades de sus integrantes.

Tras la película…

Seguir leyendo

5 directores proyectan sus cortos en Cine Para Compartir

Cada vez el boca-oreja funciona mucho mejor,  hace escasamente un mes se reunieron en nuestra sala habitual de proyecciones, 5 directores de cine, Pablo Riquelme, David Valero, Adán Aliaga, Vicente Seva y Marcos Chanca junto a Miguel Hortelano (Compositor) y José Cerezo (Pintor) disfrutamos de la proyección de sus cortos en nuestra actividad, lo uno llevó a lo otro…

5 Directores de cine se reunen en el lugar de proyecciones de Cine y Amigos Para Compartir, para proyectar sus cortos y comentarlo con el resto de asistentes.

…Tras la noticia publicada el 2 de agosto  en el periódico Información, David Esquivel de Información TV,  quiso saber más de lo que pasó en la sesión de los realizadores y dio con nosotros a través de nuestra Web Cine y Amigos Para Compartir y de nuestra Página de fans en Facebook, le pareció tan interesante y única nuestra actividad de compartir cultura, principalmente cine y música, que nos ofreció la oportunidad de rodar este reportaje para su canal.