UNA TARDE CON VICENTE VILLANUEVA “NACIDA PARA GANAR”
El pasado martes 5 de mayo, tuvimos la tercera tertulia online, para poner en común nuestra experiencia con el visionado de una película, e intercambiar opiniones y sensaciones. En esta ocasión hemos tenido el privilegio de contar con el director Vicente Villanueva y comentar su película Nacida Para Ganar
Junto a él, nos hemos adentrado en Vallecas a través del personaje de Encarna. Una mujer frustrada con una vida monótona y predecible, que arrastra la lacra infantil de aquella “Encarna, la de las empanadillas” que a todos nos hizo reír y que ella vivió como una tortura. La vida le ofrece una oportunidad de cambio, a través de una amiga de la infancia, Mª Dolores, que la adentra en el mundo del negocio multinivel. Lo que en principio se presenta como una oportunidad, se transforma en un cambio radical en su vida y la de las personas que la rodean, que les va a hacer replantearse las bases de su existencia.
Construyendo la historia
El director nos contó cómo se desarrolló el proceso de la película, desde la primera idea hasta el producto final. Pudimos imaginar las dificultades que surgen en el camino: diferencia de opiniones, problemas en la producción y distribución, lo que se rodó y no vio la luz… y lo que no se pudo rodar y quedó en la mente del director. Los participantes pudimos preguntarle nuestras dudas y curiosidades varias, y a la vez, le participamos de nuestras opiniones e interpretaciones personales. Dos de las actrices, Karina García y Patri, nos contaron de primera mano, partes del rodaje y el buen clima que reinó en el mismo.
Entre todos, fuimos reconstruyendo la película original y desentrañamos pequeños detalles que nos hicieron comprender mucho mejor lo que habíamos visto. Es muy curioso ver, como cada integrante del grupo aporta su visión particular, su granito de arena y al final el film crece y se consolida a la vista de todos. Una experiencia que os recomendamos.
Comentamos y apuntamos…
Las conclusiones que sacamos de esta experiencia, en la que también pudimos contar con Vicente Seva y el director alicantino y amigo, David Valero, fueron las siguientes:
-Ha sido una gran idea llevar a la gran pantalla cómo se desarrolla el mundo de los negocios multinivel, adentrándonos en la estafa económica y emocional, que arruinan la vida a muchas personas, normalmente con escasos recursos. En un afán por dar un salto a una vida mejor, se destruyen interiormente y sus relaciones personales.
-La elección del reparto ha sido muy acertada, al igual que la dirección y construcción de personajes. Contar con nuestra maravillosa Victoria Abril, que, sin pudor, se arriesgó a hacer el papel de ella misma, ha dado un peso importante a la película. Mujer camaleónica, potente, sin escrúpulos… maneja a los demás a su antojo, buscando su beneficio personal. Encarna nos muestra la ternura y la ingenuidad relativa. Necesita hacer el cambio, para luego volver a su vida de inicio y aceptarla de nuevo. Mª Dolores, muestra la contradicción entre lo que es y lo que muestra ser. La superficialidad y el cambio forzado. El personaje de Aurori, está muy bien perfilado y definido. Es la persona que actúa como conciencia colectiva (realista, despierta, con los pies en la tierra, negada a creer en los golpes de suerte sin esfuerzo). Todos coincidimos que se ha tratado muy bien el tema de participar una persona con discapacidad en la película, sin recurrir a la lágrima fácil, al sentimiento de lástima. Todo lo contrario, un personaje potente adaptado a la realidad.
Las Supremas de Móstoles, brillan como siempre y aportan ese punto artístico y de humor necesario. Un guiño del director a un grupo de artistas americanas. Los personajes secundarios también tienen su miga. La madre de la protagonista, que crea esa visión surrealista de las cosas… que, aunque parezca mentira, pasan en la vida real. El marido, no cumple con los requisitos de un príncipe azul y remarca el hecho de que Encarna mantiene una vida estable, sin cambios ni grandes pasiones. Lo quiere, a su manera, desde un lugar adolescente.
-La película es una “comedia, con fondo dramático”, una comedia triste” o “un drama con tintes de comedia. Te hace sufrir, porque el tema que trata es muy duro y realista. A veces, es demasiado cruda. Pero en ocasiones te provoca una sonrisa tímida… no la carcajada. Es entretenida, pero a la vez te hace reflexionar. Se crece, mostrándonos situaciones que parecen esperpénticas, siendo reales. Nos movemos dentro del realismo costumbrista. El director maneja muy bien el juego de espejos entre realidad y ficción.
-Aprendemos que es difícil trasladar la mentalidad americana de “cuando más dinero, posición y poder tenga… más feliz voy a ser” a nuestro territorio español y menos a Vallecas… porque como bien nos indica la protagonista, creer en esto es una falsa sensación de control de las cosas. En la vida nos suceden cosas buenas y malas y tenemos que aprender a gestionarlas, adaptarnos y ser felices… “a pesar de todo”.
“Nacida para ganar, es una de esas películas, que hay que volver a ver… para seguir descubriendo pequeños detalles, con grandes mensajes».
Un comentario en “Tertulia Online sobre la película «Nacidas Para Ganar», con la asistencia de Vicente Villanueva”