El pasado martes 28 de abril, tuvimos el placer de compartir nuestra tertulia online con la directora Inés París, y el actor Fele Martínez. Con los que pudimos charlar y conocer el making off de la película «La noche que mi madre mató a mi padre».
Disfrutamos de una tertulia online nutrida de comentarios y respuestas ambos artistas. Inés fue una fuente de conocimiento con un dominio de la oratoria maravilloso, y una excelente argumentación cinematográfica, hubiésemos pasado horas escuchándola sin perdernos ni una de sus frases, todas ellas interesantes e ilustrativas. Ser licenciada en Filosofía, especialidad en Estética y Teoría del Arte, y una directora con muchos trabajos en su haber fue todo un lujo para los que la escuchamos.
Fue estupendo disfrutar de la tertulia surgida entre Fele Martínez e Inés, recordando y riendo sobre ciertas situaciones del rodaje, apuntándose el uno al otro , aportando citas y anécdotas sobre la experiencia de realizar este rodaje teatral, del cual aprendimos mucho.
La primera semilla de la película
Inés nos contó que le llevó un tiempo escribir este guion, buscaba una historia poco convencional pero creíble, que no fuese predecible, y sin caer en clichés, pero no conseguía encontrar esa historia entre la realidad y lo surrealista que pudiera parir una comedia diferente. Fue una noche de cena con sus amigas, cuando escuchó a una de ellas lamentarse de haber invitado a su ex-marido a cenar junto aun grupo de amigos, cena que bautizó como «la peor idea de su vida». Le pareció una idea inspiradora de la que arrancar como tema principal, una noche de cena con tu ex, puede dar mucho juego.
La segunda semilla: No basta con tener la idea principal
La historia sucede prácticamente durante una noche, después de una cena con un ex. Una vez puesto al espectador en situación, las escenas podían caer en lo cotidiano, sabido y manido, a menos que poniendo el lavavajillas, a la directora se le ocurra darle la vuelta al guion de manera creativa, y no esperada, ¿y si todo fuera mentira? Dar ese giro a la historia entre Isabel y Ángel era la clave para crear una historia creíble pero diferente.
Durante una cena con Beatriz de la Gándara, mujer de Fernando Colomo, y vecinos de Inés, mientras Beatríz le explicaba lo difícil que se estaba volviendo producir películas en España, y que era su última producción. Inés le contó su frenético guion y enredo, la productora fascinada por la historia, le dijo que tenían que hacerla, y salió corriendo del restaurante para hacer partícipe de la idea a Fernando, convirtiéndose a sí en el co-guionista de la película.
Un guion escrito para Belén Rueda

un simple objeto puede ayudarte a meterte dentro de la piel de un personaje

Fele Martínez
Fele Martínez, que encarna el personaje del ex marido muerto y resucitado, nos contaba lo importante que es encontrar el fetiche/objeto de inspiración que te ayude a entrar dentro de la piel de un personaje. Como le ocurrió con su personaje en Abre Los Ojos de Alejandro Amenavar, halló esa conmunión en el momento que se puso unas zapatillas, éstas le condicionaban una forma de andar, ese andar conformaban una actitud, justo lo que necesitaba para calzarse en los zapatos del personaje en cuestión.
Para Fele, la realidad es una fuente inagotable de inspiración para el cine , sorprendente y que puede superar las historias más inverosímiles que podamos imaginar. Una comedia en apariencia delirante, puede no estar tan alejada de una realidad más cotidiana de lo que pensamos.
Fele apuntaba como la forma teatral de rodar de Inés, porque consigue el ritmo necesario para poder dar oportunidad a la naturalidad, saberte el texto, conocer la posición de todos los actores y cuando debes entrar, le permite grabar con más fluidez y rapidez.
Inés hace mucha mesa, comenta, y así lo confirma la directora, que en esta película sentó en la mesa de su casa a todos los actores a trabajar los personajes, repasar los textos, visualizar las secuencias, qué espera de cada escena, y parir entre todos nuevos diálogos y escenas sugeridas por los propios actores, lo cual enriquece la película y genera una visión de equipo que facilita mucho el trabajo en el rodaje, según el actor es parte del éxito de la directora.
El actor que hizo de su propio personaje, Peretti
Peretti no fue la primera opción de la directora, pensó en grandes actores como John Malkovich o al propio Wody Allen, fue su productora la que le quitó esas opciones inaccesibles ¿os los podéis imaginar a ambos en el papel?
Lo cierto es que Diego está sublime en su propia piel, y generando escenas con mucho gancho que arrancan la sonrisa del espectador. Decir que ser argentino no es sinónimo de saber bailar un tango, para lo que el actor es un negado, pero que gracias a las dotes de bailarina de Belén y sus consejos, se consiguió rodar la escena en la que ambos nos seducen y conquistan con su tango.
Fueron estos y otros muchísimos detalles los que hicieron de esta «tertulia online con cineastas» un clase magistral de cine, por lo que les damos las gracias a Inés y Fele, no tenemos palabras suficiente para agradecer tan gratificante velada.
¡Gracias, gracias y gracias!
Un comentario en “Tertulia online sobre la película «La noche que mi madre mató a mi padre», con asistencia Inés París y Fele Martínez”