EL LABERINTO DEL FAUNO, sabías que…

Sabías qué…

El laberinto del Fauno, caracterización.

El laberinto del Fauno, caracterización.

  • En esta película hay dos referencias claras a Hellboy (película de 2004 de la que Guillermo del Toro es director y guionista): el altar circular empleado en la ceremonia de resurrección de Rasputín y dos de las hadas conservadas en la agencia de investigación paranormal.
  • La película se rodó en los pinares de El Espinar, Segovia.
  • La secuencia de apertura de la película se rodó en Belchite, Zaragoza, pueblo que también fue utilizado por Terry Gillian en 1988 para Las Aventuras del Barón Münchausen. Este pueblo que se destruyó durante la guerra civil española, nunca fue reconstruido.
  • Esta película fue censurada en Malasia por la cantidad de escenas violentas. En México su tuvo que poner avisos sobre los posters publicitarios para evitar que los padres llevaran a sus hijos pequeños.
  • Las piernas del fauno eran manejadas por el propio actor, gracias a un sistema que ideó Guillermo del Toro. Posteriormente, las piernas del actor se eliminaron digitalmente.
  • Fue la primera película de fantasía nominada a los Oscar en la categoría de Mejor Película de Habla no Inglesa. Esto fue en 2007.
  • Los aplausos en el Festival de Cannes se hicieron oír durante veintidós minutos.
  • Una dificultad añadida para el actor Doug Jones que interpretaba al fauno y no hablaba español, fue que no sólo tuvo que aprender sus frases, sino también las que decía Ivana Baquero que interpretaba a Ofelia, ya que los mecanismos que movían las expresiones faciales no le dejaban escuchar las frases de Ivana Baquero y esta era la única forma de que supiera cuándo le tocaba hablar. Aunque Jones aprendió un cierto nivel de español durante el rodaje, finalmente se decidió que en la versión final de la película fuese doblado.
  • Mucho se ha dicho de lo que tardaba Doug Jones en ser caracterizado como el hombre pálido, pero todo apunta a un mínimo de cinco horas. Para moverse tenía que mirar por los agujeros de la nariz.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

  • En la escena en la que Ofelia anda de rodillas por un túnel, se hirió las rodillas haciéndose sangre y no pudiendo evitar llorar de dolor.
  • Guillermo del Toro dijo que se inspiró en el hombre pálido, cuando se encontró con alguien que habiendo sido obeso había perdido mucho peso y se había quedado fláccido y con las carnes colgando.
  • Se cuenta que Guillermo del Toro perdió en Londres una carpeta con notas y bocetos de la película, fruto del trabajo de cuatro años y que se planteó abandonar el proyecto. Sin embargo, el honrado taxista en cuyo coche del Toro se dejó olvidado el dossier, partiendo de un ticket de aparcamiento que el mexicano había dejado en la carpeta, investigó hasta dar con el hotel donde se alojaba el director de cine, recuperando así a los dos días, no sólo su trabajo, sino la ilusión por llevar a cabo la película.

3 comentarios en “EL LABERINTO DEL FAUNO, sabías que…

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s