Las diez películas favoritas de Billy Wilder

Samuel Wilder, más conocido como Billy Wilder (Sucha, Imperio austrohúngaro, 22 de junio de 1906 – Hollywood, Estados Unidos, 27 de marzo de 2002), fue un director de cine y productor estadounidense de origen austriaco.

«Soy escritor, pero nadie es perfecto»

BIOGRAFÍA

Wilder pasó su infancia y su juventud en Austria. Su primer trabajo fue como cronista en el periódico austriaco Juranek. Continuó trabajando como cronista en Berlín, y tuvo que alternar esta ocupación con otras para sobrevivir. Allí se aficionó al cine, tras ver diversas películas que le impresionaron hondamente. Una de ellas fue El acorazado Potemkin, de Sergéi Eisenstein. Entró a trabajar para la UFA, donde conoció a los grandes directores del momento.

Tras la subida al poder de Hitler, Wilder se vio obligado a abandonar Berlín, debido a su ascendencia judía. Su madre moriría en los campos de concentración de Auschwitz. Estuvo en París y, desde allí, en 1934 se trasladó a Estados Unidos, junto al actor Peter Lorre. Wilder y Lorre compartieron apartamento, hambre y momentos muy difíciles durante una temporada. Allí comenzó a trabajar como guionista para la Paramount, y tuvo la ocasión de colaborar con Ernst Lubitsch, su gran maestro. Al funeral de éste acudieron, entre otros, Wilder y su colega y amigo William Wyler. A la salida del mismo, ambos comentaron: «Nos hemos quedado sin Lubitsch». «Peor aún, nos hemos quedado sin las películas de Lubitsch».

Wilder escribió 60 películas, fue director de 26, galardonado con seis Oscars y nominado en 21 ocasiones.

En 1981 dirigió su última película, Aquí, un amigo. A partir de entonces las compañías aseguradoras ya no querían asegurar películas suyas, debido a su avanzada edad. Murió 21 años más tarde, a la edad de 95 años, en su residencia de Beverly Hills, a causa de una neumonía. Sus restos se encuentran en el Cementerio Westwood Village Memorial Park de Los Ángeles, California.

Lápida Billy Wilder

La lápida de Billy Wilder  tiene inscrito el texto: «I’m a writer but then nobody’s perfect» («Soy escritor, pero nadie es perfecto»). No habría mejor epitafio que el escogido por él mismo.

LAS DIEZ PELÍCULAS FAVORITAS DE BILLY WILDER

billy_wilder_director_cine_sus_peliculas_favoritas

En una entrevista publicada en 1952 Wilder enumeró sus diez películas favoritas

ESTILO cinematográfico

En un famoso ensayo sobre Wilder, Stephen Farber comenta: «La principal aportación de Wilder al cine americano es la inteligencia», que le permite combinar lo corrosivo y lo sensiblero, e integrar en los argumentos paradojas, ironías y giros sorprendentes. En ocasiones, individuos respetados emergen como canallas: los soldados americanos del Berlín de posguerra en Berlín Occidente (1948), el jefe de información de Traidor en el infierno (1953) o el solemne director de una aseguradora en El apartamento (1960). Y a veces un aparente villano resulta ser un ser íntegro. Pensaba que la gente no suele ser ni tan buena como aparece en la superficie ni tan mala como teme ser en el fondo.

 Documental | Y Dios creó a Billy Wilder

FILMOGRAFÍA del director

  • 1981 – Buddy Buddy (Aquí, un amigo)
  • 1978 – Fedora (Fedora)
  • 1974 – The Front Page (Primera plana)
  • 1972 – Avanti! (¿Qué ocurrió entre mi padre y tu madre?)
  • 1970 – The Private Life of Sherlock Holmes (La vida privada de Sherlock Holmes)
  • 1966 – The Fortune Cookie (En bandeja de plata)
  • 1964 – Kiss Me, Stupid (Bésame, tonto)
  • 1963 – Irma la Douce (Irma la dulce)
  • 1961 – One, two, three (Uno, dos, tres)
  • 1960 – The Apartment (El apartamento)
  • 1959 – Some Like it Hot (Con faldas y a lo loco)
  • 1957 – Witness for the Prosecution (Testigo de cargo)
  • 1957 – Love in the Afternoon (Ariane)
  • 1957 – The Spirit of St. Louis (El héroe solitario)
  • 1955 – The Seven Year Itch (La tentación vive arriba)
  • 1954 – Sabrina (Sabrina)
  • 1953 – Stalag 17 (Traidor en el infierno)
  • 1951 – Ace in the Hole (El gran carnaval)
  • 1950 – Sunset Boulevard (El crepúsculo de los dioses)
  • 1948 – A Foreign Affair (Berlín Occidente)
  • 1948 – The Emperor Waltz (El vals del Emperador)
  • 1945 – The Lost Weekend (Días sin huella)
  • 1944 – Double Indemnity (Perdición)
  • 1943 – Five Graves to Cairo (Cinco tumbas al Cairo)
  • 1942 – The Major and the Minor (El mayor y la menor)
  • 1934 – Mauvaise graine (Curvas peligrosas)

OSCAR AL MEJOR DIRECTOR

¿Sabes más sobre el director?
¡Compártelo con nosotros a través de un comentario!

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s