Ridley Scott, un visionario del cine y la estética

Ridley Scott (South Shields, Pérfida Albión, 30 de noviembre de 1937) es, visualmente hablando, uno de los directores de cine más brillantes de la historia del cine.

Ridley Scott, creador de ambientes, alquimista de texturas, un visionario.

“La Grandeza es…una Imagen”

Biografía

Hijo mediano de Elizabeth y el coronel Francis Percy Scott. Por el oficio de su padre éste no estuvo muy presente en la infancia de Scott. Después de la Segunda Guerra Mundial, su familia se muda a Teeside.
Como no podía ser de otra forma, desde bien pequeño fue un apasionado del cine. Le gustaba mucho ver películas, siendo sus favoritas Ciudadano Kane de Orson Welles, Lawrence de Arabia de David Lean y Los siete samuráis de Akira Kurosawa.
Estudió en la Royal College of Art, donde ayudó a establecer el Departamento de Cine. En 1963 consiguió un trabajo como escenógrafo en prácticas en la BBC como diseñador de producción. En 1965 dirigió un cortometraje en blanco y negro titulado Boy and Bicycle y protagonizada por su hermano menor Tony Scott y su padre (el corto trataba sobre un adolescente que se dirige a la playa montado en su bicicleta, imaginándose que es la única persona del mundo:

En 1968, junto con su hermano Tony, funda Ridley Scott Asociados. Durante los años setenta dirige anuncios televisivos y participa con Alan Parker y Hugh Johnson.

En cuanto a su vida personal, poco que decir…Es de sobra conocido que la profesión de un director de cine es altamente absorbente, lo cual le ha llevado al divorcio dos veces. Quizá, para curarse en salud y porque la experiencia es un grado, su pareja actual (Giannina Facio) aparece en numerosos “cameos” (cinematográficamente hablando) en sus películas (La hermana de Saladino en “El Reino de los Cielos”, la esposa de Máximo Décimo Meridio en “Gladiator”, Maitre en “Un buen año”, experta verificadora de huellas dactilares en “Hannibal”…y así, hasta ocho apariciones).

ESTILO CINEMATOGRÁFICO

Estilo cinematográfico de Ridley Scott

Su estilo, con atmósferas recargadas y llegando a la paranoia con su obsesión estética, eleva la importancia de la experiencia sensorial (visual, sonora, auditiva) en un filme. El cine de Scott utiliza a la iluminación, fotografía, creación de ambientes y sincronía con la música y el sonido como «actores» adicionales que contribuyen a la experiencia total del espectador. No en vano, este director ha llevado a cabo más de 2000 anuncios de televisión. Creador de ambientes, Alquimista de texturas, Visionario del cine…son etiquetas que le acompañan desde sus primeros filmes (especialmente Los duelistas, Alien, y Blade Runner)

Ridley Scott fue el primero en utilizar comercialmente la denominación «Director’s Cut» (‘montaje del director’), obra que el director reedita para el público y en la que se aprecian diferencias con la versión estrenada originalmente.

Ridley Scott se ha ganado por derecho propio un lugar en el Olimpo de realizadores, lo cual tiene su mérito ya que ha alternado títulos auténticamente memorables con pestiños infumables (se nos ponen los pelos como escarpias al pensar en Demi Moore como la “Teniente O’Neill”, al gran Jeff Bridges en la “Tormenta blanca” o a Orlando Bloom, siendo armado caballero a leches en “El reino de los cielos”)…pero bueno, hasta el mejor escribano hace un borrón de vez en cuando y, frente a los despropósitos, es de justicia indicar que “Alien”, “Blade Runner”, “Gladiator” o “Black Hawk derribado” se hallan justamente emplazadas, o en camino de emplazarse, en el Walhalla de los clásicos del cine…

Los Actores

El listado de actores que conforman la “nómina” histórica de este director es mareante: Russell Crowe (su actor fetiche), Anthony Hopkins, Gerard Depardieu, Sigourney Weaver, Susan Sarandon, Harvey Keitel, Liam Neeson, Jeremy Irons, Eva Green, Harrison Ford, Christian Bale, Michael Fassbender, David Thewlis….o Rutger Hauer.

Y, claro, mención aparte merece Hauer como protagonista de una de las escenas más memorables de toda la historia del cine. Imagináos la situación: Rutger Hauer, con la que está cayendo, cambiando (o añadiendo) líneas de guión sobre la marcha “porque sí, porque yo lo valgo”, el “run run” de los ayudantes de dirección, guionista, productores presentes, etc y Ridley Scott, con esa semi-sonrisa y el colmillo goteando celuloide, ajeno a todo, pensando para sus adentros “Oh, my God, la que está liando éste…”

Las bandas sonoras

Para estar a la altura de un realizador con tal compromiso con la estética y un “timing” descriptivo tan demoledor, hay que hilar muy fino (musicalmente hablando) y la relación de compositores tampoco es manca: Vangelis (“Blade Runner”, “1492”), Jerry Goldsmith (Alien, Legend), Hans Zimmer (“Thelma & Louise”, “Gladiator”, aunque en este último caso, y como curiosidad, es interesante escuchar la pieza “Mars, the bringer of war” del compositor británico Gustav Holst…aparecen interesantes analogías que por cierto, Zimmer nunca ocultó…y cada uno tiene derecho a buscar la inspiración donde quiera).

“Memories of green” (Vangelis, “Blade Runner”):

“Alien, main title” (Jerry Goldsmith, “Alien”):

“Thunderbird” (Hans Zimmer, “Thelma&Louise”):

“Earth” (Marc Streitenfeld, “Prometheus”):

La fotografía

Los Directores de Fotografía adscritos a la trayectoria de este cineasta no tienen desperdicio. Sólo por citar a algunos…

  • John Mathieson (“Gladiator”, “El Reino de los Cielos”, “Robin Hood”, “Hannibal”, “K-Pax”, “X-Men: primera generación”,…).
  • Jordan Cronenweth (“Blade Runner”, “Primera Plana”, “Peggy Sue se casó”,…).
  • Dariusz Wolski (“Prometheus”, “Exodus”, “The Counselor”, “The Martian”, “Marea Roja” “Piratas del Caribe”, “The Mexican”,…).
  • Slawomir Idziak (“Black Hawk Derribado”, “Gattaca”, “Azul”, “Prueba de Vida”,…).
  • Adrian Biddle (“1492”, “Thelma & Louise”, “V de Vendetta”, “Aliens, el Regreso”, “Willow”, “El Diario de Bridget Jones”,…).

 El verdadero terror está en la mente del espectador, no en las imágenes. Ridley Scott

“El verdadero terror está en la mente del espectador, no en las imágenes”

FILMOGRAFÍA DEL DIRECTOR

  • 1965: Boy and Bicycle (cortometraje, con Tony Scott)
  • 1977: Los duelistas (The Duellists, su primer largometraje, con Keith Carradine, Harvey Keitel y Albert Finney)
  • 1979: Alien, el octavo pasajero (Alien, con Sigourney Weaver, Tom Skerritt y John Hurt)
  • 1982: Blade Runner (con Harrison Ford, Sean Young y Rutger Hauer)
  • 1985: Legend (con Tom Cruise, Mia Sara y Tim Curry)
  • 1987: La sombra del testigo (Someone to Watch Over Me, con Tom Berenger, Mimi Rogers y Lorraine Bracco)
  • 1989: Black Rain (con Michael Douglas, Andy Garcia y Kate Capshaw)
  • 1991: Thelma y Louise (con Susan Sarandon, Geena Davis y Brad Pitt)
  • 1992: 1492: La conquista del paraíso (1492: Conquest of Paradise, con Gérard Depardieu, Sigourney Weaver y Armand Assante)
  • 1996: Tormenta blanca (White Squall, con Jeff Bridges, Caroline Goodall y John Savage)
  • 1997: La teniente O’Neil (I. Jane, con Demi Moore, Viggo Mortensen y Anne Bancroft)
  • 2000: Gladiator (con Russell Crowe, Joaquin Phoenix y Connie Nielsen)
  • 2001: Hannibal (con Anthony Hopkins, Julianne Moore y Ray Liotta)
  • 2002: Black Hawk Derribado (Black Hawk Down, con Josh Hartnett, Eric Bana y Ewan McGregor)
  • 2003: Los impostores (Matchstick Men, con Nicolas Cage, Sam Rockwell y Alison Lohman)
  • 2005: El reino de los cielos (Kingdom of Heaven, con Orlando Bloom, Eva Green y Liam Neeson)
  • 2006: Un buen año (A Good Year, con Russell Crowe, Abbie Cornish, Albert Finney y Marion Cotillard)
  • 2007: American Gangster (con Denzel Washington y Russell Crowe)
  • 2008: Red de mentiras (Body of Lies, con Leonardo DiCaprio y Russell Crowe)
  • 2010: Robin Hood (con Russell Crowe y Mark Strong)
  • 2012: Prometheus (con Noomi Rapace, Charlize Theron y Michael Fassbender)
  • 2013: The Counselor (con Michael Fassbender, Penélope Cruz, Cameron Diaz, Brad Pitt y Javier Bardem)[7]
  • 2014: Exodus (con Christian Bale, Joel Edgerton y Aaron Paul)
  • 2015: The Martian (con Matt Damon, Jessica Chastain, Jeff Daniels, Michael Peña y Kristen Wiig)

SE DICE, SE COMENTA…
De todos es sabido que Ridley Scott se muere por rodar un “Western”, pero mientras eso llega o no llega, ahí van algunos detalles de sus próximos proyectos:

  • Blade Runner 2: al parecer, ya está escrita (Hampton Fancher, el guionista de la original, está en el ajo), al igual que Harrison Ford (con más vidas que siete gatos) y Ryan Gosling (¿versión “guaperas” de J.F. Sebastian? No está claro aún…). Lo que sí está confirmado es que Roger Deakins (“Skyfall”, “Unbroken” o “Fargo”) será el director de fotografía.
  • Prometheus 2: o la secuela de la precuela de “Alien”. Aparte de la promesa de un Alien “molón”, suenan Noomi Rapace y Michael Fassbender (lógico, los demás no pueden sonar ya que palmaron en “Prometheus”…).

PREMIOS Y DISTINCIONES

  • 1977: Festival de Cannes: Premio Especial del Jurado por “Los duelistas”
  • 2000 Óscar Mejor película “Gladiator”.
  • 2000 Globos de Oro Mejor película – Drama “Gladiator”.
  • 2000 Premios BAFTA Mejor película “Gladiator”.
  • 2000 Premio de la Crítica Cinematográfica a la mejor película “Gladiator”.
  • 2002 Premios Emmy Mejor telefilme “The Gathering Storm”.
  • 2011 Mejor especial no ficcional “Gettysburg”.

¿Conoces más cosas del director Ridley Scott?
¡Compártelo con nosotros a través de un comentario!

Autor: Ricardo  Martínez Cinos

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s