Zelig, de Woody Allen

Zelig

Zelig

Formato Cinemateca: DVD

SINOPSIS

Falso documental sobre Leonard Zelig, el hombre camaleón que asombró a la sociedad norteamericana de la ‘era del jazz’. Su historia arranca el día que miente al afirmar que ha leído Moby Dick, sólo para no sentirse excluido. Desde entonces, su necesidad de ser aceptado lo lleva a transformarse físicamente en las personas que lo rodean, convirtiéndose así en un fenómeno mediático, en una celebridad sin esencia. Testigo de algunos de los acontecimientos más importantes de los años treinta, encaja a la perfección en todas partes porque asume las características tanto físicas como psíquicas de las personas con quien está para caerles bien.

Datos técnicos

Woody Allen

Woody Allen

DIRECTOR: WOODY ALLEN
Título original: Zelig
Año: 1983
Duración:  76 min.
País: Estados Unidos
Guión: Woody Allen
Música: Dick Hyman
Fotografía : Gordon Willis (B&W)
Reparto : Woody Allen, Mia Farrow, Gale Hansen, Stephanie Farrow, Garrett Brown, Mary Louise Wilson, Sol Lomita, John Rothman, Susan Sontag
Productora : Warner Bros. Pictures
Género : Comedia

Premios

1983: 2 nominaciones al Oscar: Fotografía, Vestuario
1983: 2 nominaciones al Globo de Oro: Comedia, Actor en comedia
1983: Festival de Venecia: Premio Pasinetti a mejor película
1983: 5 nominaciones al BAFTA, incluyendo Guión original, Fotografía y Montaje
1983: David di Donatello: Mejor actor extranjero (Woody Allen)
1983: Círculo de críticos de Nueva York: Mejor fotografía
Fuentes: Fimaffinity

TRAILER

¿Quieres más información?

¿Has visto esta película? ¿La recomendarías?
Cuéntanos tu opinión con un comentario 🙂

Un comentario en “Zelig, de Woody Allen

  1. Víctor Juárez dijo:

    Woody Allen siempre auténtico, original y sin filtros. Soy seguidor suyo desde hace poco tiempo, un par de años. La película que me enganchó a él fue ‘Midnight in Paris’, y a partir de entonces, indagé un poco más en lo más reciente, y por supuesto, en lo más antiguo. En concreto, esta película me gusta en cuanto al argumento, al motivo: gente que tiene que mimetizarse, vivir en un alter-ego constante para no pasar desapercibid@, pero, para mi gusto, un poco larga: no haré spoiler, pero creo que la última parte es repetitiva. Como bien decía Jessica Lewis, el trabajo de fondo es impresionante: hacer que la fotografía pareciese antigua, las entrevistas, la iluminación, la interpretación (que debe ser compleja) de los supuestos «personajes» es en las entrevistas que formaban parte del documental: no interpretan, tienen que ser absolutamente naturales, y eso pinta difícil, bajo mi punto de vista, te los llegas a creer aún sabiendo que es un documental «falso». En fin, mi puntuación fue un 6 por el motivo, y por el currazo que hay detrás.

    Me gusta

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s