
Cafarnaúm
SINOPSIS
Ante un tribunal, Zain, un niño de 12 años, declara ante el juez. -¿Por qué has demandado a tus propios padres? -Por darme la vida.
Datos técnicos

Nadine Labaki
Dirección: Nadine Labaki
Título original: Capharnaüm aka
Año: 2018
Duración: 126 min.
País: Líbano
Guion: Nadine Labaki (Historia: Labaki Jihad Hojeily)
Música: Khaled Mouzanar
Fotografía: Christopher Aoun
Reparto: Zain Al Rafeea, Yordanos Shiferaw, Boluwatife Treasure Bankole, Kawthar Al Haddad, Fadi Kamel Youssef, Cedra Izam, Alaa Chouchnieh, Nour el Husseini, Elias Khoury, Nadine Labaki
Productora: Coproducción Líbano-Estados Unidos-Francia; Les Films des Tournelles
Género: Drama | Pobreza. Infancia
PREMIOS
2018: Premios Oscar: Nominada a Mejor película de habla no inglesa
2018: Festival de Cannes: Premio del Jurado, Sección oficial a concurso
2018: Globos de Oro: Nominada a Mejor película de habla no inglesa
2018: Premios BAFTA: Nominada a Mejor película en habla no inglesa
2018: Critics Choice Awards: Nominada a Mejor película de habla no inglesa
2018: Asociación de Críticos de Chicago: Nominada a Mejor película extranjera
2018: British Independent Film Awards: Nominada a Mejor película internacional
2018: Premios César: Nominada a Mejor película extranjera
TRAILER
¿Quieres mas información?
- Nadine Labaki: “La realidad es mucho más dura que Cafarnaúm»
- El fenómeno ‘Capharnaüm’, de Nadine LabakiI: ¿Compasión O Pornomiseria?
- Nadine Labaki (‘Cafarnaúm’): «¿De dónde vienen los terroristas? Los criamos nosotros»
- B.s.o.
¿Has visto esta película? ¿La r ecomendarías?
Cuéntanos tu opinión con un comentario 🙂
¿Me gustó la película? Le puse un 10, aunque no es una película que tenga en mente verla en mucho tiempo. La historia es desgarradora, tan real que hiere la sensibilidad y la conciencia. Una historia que resta importancia, a todas las pajas mentales que nos hacemos por cosas que realmente carecen de importancia. Rasga la hipocresía de nuestras miserias y pone de relieve lo que es importante, tener derecho a una vida digna. Pone el foco en lo vulnerables que son los niños, y la necesidad de protegerlos durante su infancia para poder construir una vida que merezca la pena vivir. Las actuaciones son tan creíbles, que parecen increíbles. Desde el protagonista principal, hasta el bebé de meses. La fotografía forma parte del desgarro emocional, miseria, desorden, suciedad y oscuridad, que dan como resultado un mundo cruel e inhóspito, desesperanzador y ajeno al dolor. Ayer no pude participar en la tertulia, simplemente no pude. Así que aquí dejo mi opinión. Si no la has visto, yo la vería, pero estás avisado, no te dejará impasible.
Me gustaMe gusta