Federico Fellini, la infinita pasión de la vida

Federico Fellini nace en Rímini el 20 de enero de 1920. Joven adulto, comienza a ser conocido como caricaturista.

Federico Fellino la infinita pasión por la vida

 

«No hay final. No hay principio. Es sólo la infinita pasión de la vida.»

BIOGRAFÍA

En 1939 se traslada a Roma y se relaciona en le ambiente del espectáculo de variedades, y colabora para programas radiofónicos donde encuentra a la joven actriz de teatro Giulietta Masina (1921-1994), con quien se casa en 1943.
Muy pronto destaca como guionista. Junto con Roberto Rossellini, quien se convierte en su íntimo amigo, trabaja en Roma, ciudad abierta e inmediatamente después en Paisá.

Con Tullio Pinelli, dramaturgo con quien se asocia, llegan a ser dos de los guionistas más solicitados, y trabajan para diferentes directores de cine como Pietro Germi y Alberto Lattuada. En 1950 Fellini se estrena como director; primero, dirige, junto con Alberto Lattuada, la película Luces de variedades, que ambos autoproducen y salen de esta aventura llenos de deudas. También fracasó con su primera película El jeque blanco (1952), pero el éxito llega con Los inútiles (1953), que le vale un León de Plata en Venecia, además del éxito decisivo de Alberto Sordi.

SUS ACTORES

Giuletta Masina en la Strada

Los años siguientes están constelados de triunfos como La strada (1954), encarnado por Giulietta Masina, con el que consigue un merecido Óscar y que se convirtió en su musa en títulos como Almas sin conciencia, Las noches de Cabiria, Giulietta de los espíritus y Ginger y Fred.

 

Otro actor que aparece constantemente en sus filmes es Marcello Mastroianni, que fue gran amigo del director y aparece en algunas de sus películas más importantes, interpretando el papel principal (entre ellas La Dolce Vita y Ocho y medio). Fellini trabajó también con actores como Anita Ekberg, a quien lanzó a la fama, Sandra Milo, Sordi y Fabrizi, Anouk Aimée, Claudia Cardinale, Richard Basehart, Sylva Koscina, Freddie Jones o Roberto Benigni.

La dolce vita

Sus películas harán de Fellini uno de los mejores directores de la historia del cine

ESTILO CINEMATOGRÁFICO

I vittelloni (Los inútiles, 1953), fue internacionalmente reconocido: era el primero de sus estudios neorrealistas sobre jóvenes desocupados, gente de la farándula y prostitutas.

Películas posteriores, La strada (1954) y Las noches de Cabiria (1956), ambas protagonizadas por su mujer, Giulietta Massina, ganarían sendos oscars de Hollywood a la mejor película extranjera (en 1957 y 1958, respectivamente).

El gran éxito comercial de La dolce vita (1960) le permitió desprenderse de la herencia neorrealista. Las siguientes realizaciones de Fellini fueron haciéndose progresivamente más autobiográficas y surrealistas, a menudo incorporando elementos espectaculares y grotescos, y rompiendo deliberadamente la continuidad narrativa para expresar subjetivamente el mundo interno de los personajes.
Director y autor, siempre coescribió sus guiones (con Tullio Pinelli y Ennio Flaiano hasta 1965, y más tarde con Bernardino Zapponi o Tonino Guerra). Tanto 8 ½ (1963) como Roma (1972) son sátiras de su ciudad adoptiva y su ambiente profesional, mientras que en Amarcord (1973), Fellini regresa a la adolescencia en su Rimini natal.

La nostalgia por el pasado y el creciente disgusto ante ciertos aspectos del mundo moderno le dieron el material y el motivo para sus últimos trabajos, entre los que destacan Ensayo de Orquesta (1978), La ciudad de las mujeres (1980), Y la nave va (1983), Ginger y Fred (1985) y Entrevista (1988). En todas ellas destacan su creatividad (narrativa, encuadre, temáticas oníricas, provocación, humor, grotesco, etc.) y su capacidad para mezclar las obsesiones personales con diversas reflexiones sobre la naturaleza del cine.

8 ½ Federico Fellini

FILMOGRAFÍA DE FEDERICO FELLINI

  • Luci del varietà (Luces de variedades) (1950)
  • Lo sceicco bianco (El jeque blanco) (1951)
  • I vitelloni (Los inútiles) (1953)
  • L’amore in città (Amor en la ciudad) (1953)
  • La strada (1954)
  • Il bidone (Almas sin conciencia/El cuentero) (1955)
  • Le notti di Cabiria (Las noches de Cabiria) (1957)
  • La Dolce Vita (íd.) (1960)
  • Boccaccio 70 (Boccaccio ’70) (1962)
  • Otto e mezzo (8 ½) (1963)
  • Giulietta degli spiriti (Giulietta de los espíritus / Julieta de los espíritus) (1965)
  • Tre passi nel delirio (Historias extraordinarias) (1968)
  • Satyricon (Fellini Satyricon) (1969)
  • I clowns (1971)
  • Roma (Roma de Fellini) (1972)
  • Amarcord (1973)
  • Casanova (1976)
  • Prova d’orchestra (Ensayo de orquesta) (1978)
  • La città delle donne (La ciudad de las mujeres) (1980)
  • E la nave va (Y la nave va) (1983)
  • Ginger e Fred (Ginger y Fred) (1986)
  • (Entrevista) (1987)
  • La voce della luna (La voz de la luna) (1990)

PREMIOS

La carrera de Fellini está llena de homenajes y reconocimientos, como La Legión de Honor (1984) y el Praemium Imperiale que otorga el emperador de Japón (1990). Fellini representa uno de los directores de cine que recibió más Premios Óscar, en concreto, cinco.
El éxito llega con Los inútiles (1953), que le vale un León de Plata en Venecia. Sigue con un triunfo como La strada (1954), con el que consigue un merecido Óscar. Entre los títulos más destacados se pueden mencionar: Las noches de Cabiria (1957, otro Óscar), La dolce vita (1960, Palma de Oro en el Festival de Cannes), Ocho y medio (1963, Óscar), Satiricón (1969), Roma (1972), Amarcord (1973, Oscar), El Casanova (1976), Ensayo de orquesta (1979), Ginger y Fred (1985), La entrevista (1987, premio por los cuarenta años del Festival de Cannes y gran premio del Festival de Moscú), La voz de la luna (1990).

El último, en homenaje a su carrera, lo recibió en 1993 pocos meses antes de su fallecimiento.

MÚSICA

Nino Rota es mayormente conocido y recordado sobre todo por ser, el encargado de la música de las películas de  Fellini. Su música suele ser delicada y marcadamente romántica, destacando especialmente sus secciones de madera y cuerda. También dominó a la perfección la composición para voz. Sus bandas sonoras de La Strada, La dolce vita, Ocho y Medio y Amarcord rivalizan en fama con las que compuso para otros directores (Visconti, Zefirelli, Coppola).

Enlaces de interés:

enlaces de interés

¿Sabes más acerca de este director? 
¡Compártelo con nosotros a través de un comentario!

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s