Un profesor norteamericano jubilado lleva una vida solitaria en su lujoso palacio de Roma. Tiene un enfrentamiento con una vulgar marquesa italiana y sus acompañantes: su amante, su hija y el novio de su hija, y se ve obligado a alquilarles el apartamento del ático del palacio. Su sosegada vida se verá entonces perturbada por las maquinaciones de sus inquilinos
Es un homenaje a “El Amor” en toda su extensión, al amor completo y total, indisoluble, al que alude Platón en Fedro y el Banquete. La belleza en una persona, inmensa y perfecta se transforma en amor platónico (Gustav y Tadzio no cruzan palabra jamás) y obsesión.
El personaje de Tadzio, tenía que ser joven, bello y andrógino y Luchino Visconti pensó en Miguel Bosé, que además era su ahijado, pero al parecer su padre, el torero Luis Miguel Dominguín se opuso.
El hotel del Lido Veneciano, donde se desarrolla la trama, era un edificio majestuoso pero en plena decadencia, como la vida del protagonista, Gustav von Aschenbach.
Gustav Mahler está presente en toda la película, no sólo a través de su música, que cobró aún más fama después del film, sino también en el nombre del protagonista y en el hecho de que el compositor padeciera una depresión, consecuencia de la muerte de su hija mayor a los cuatro años de edad, enferma de escarlatina y difteria y del diagnóstico de una cardiopatía poco tiempo después de esa pérdida. En la película, Gustav padece una cardiopatía isquémica y depresión.
Otro paralelismo a destacar es el hecho de que en la novela de Thomas Mann, que se adaptó para la realización de esta película, el protagonista era escritor, pero los guionistas Nicola Badalucco y José Visconti, decidieron cambiar la profesión y que Gustav von Aschenbach fuera un famoso compositor.
Os dejamos con el documental llamado “A la busca de Tadzio” que trata sobre las audiciones que se realizaron con el fin de encontrar a quien diera vida a ese personaje.
Guión: Luchino Visconti, Nicola Badalucco (Basada en la novela de Thomas Mann)
Música: Gustav Mahler
Fotografía: Pasqualino De Santis
Reparto: Dirk Bogarde, Silvana Mangano, Björn Andrésen, Marisa Berenson, Mark Burns, Romolo Valli
Productora: Alta cinematografica
SINOPSIS
Adaptación de la obra homónima del escritor Thomas Mann. A principios del siglo XX, un compositor alemán de delicada salud y cuya última obra acaba de fracasar, llega a Venecia a pasar el verano. En la ciudad de los canales se sentirá profundamente atraído por un hermoso y angelical adolescente, sentimiento que le irá consumiendo mientras la decadencia también alcanza a la ciudad en forma de epidemia.
Premios
1971: Nominada al Oscar: Mejor vestuario
1971: Festival de Cannes: Nominada a la Palma de Oro (mejor película)
1970: Premios David di Donatello: Mejor director
1971: Globo de oro a la mejor película.
1972: Premios BAFTA: 5 premios (mejor director artístico; mejor cinematografía; mejor diseño de vestuario y mejor banda sonora) y 3 Nominaciones (mejor director, mejor actor y mejor película.
1972: Premios Bodil (Mejor película europea) y otros
Debe estar conectado para enviar un comentario.