Muerte en Venecia, a la búsqueda de Tadzio

Dirigiendo a Tadzio, Muerte en VeneciaEs un homenaje a “El Amor” en toda su extensión, al amor completo y total, indisoluble,  al que alude Platón en Fedro y el Banquete. La belleza en una persona, inmensa y perfecta se transforma en amor platónico (Gustav y Tadzio no cruzan palabra jamás) y obsesión.

El personaje de Tadzio, tenía que ser joven, bello y andrógino y Luchino Visconti pensó en Miguel Bosé, que además era su ahijado, pero al parecer su padre, el torero Luis Miguel Dominguín se opuso.

El hotel del Lido Veneciano, donde se desarrolla la trama, era un edificio majestuoso pero en plena decadencia, como la vida del protagonista, Gustav von Aschenbach.

Gustav Mahler está presente en toda la película, no sólo a través de su música, que cobró aún más fama después del film, sino también en el nombre del protagonista y en el hecho de que el compositor padeciera una depresión, consecuencia de la muerte de su hija mayor a los cuatro años de edad, enferma de escarlatina y difteria y del diagnóstico de una cardiopatía poco tiempo después de esa pérdida. En la película, Gustav padece una cardiopatía isquémica y depresión.

Otro paralelismo a destacar es el hecho de que en la novela de Thomas Mann, que se adaptó para la realización de esta película, el protagonista era escritor, pero los guionistas Nicola Badalucco y José Visconti, decidieron cambiar la profesión y que Gustav von Aschenbach fuera un famoso compositor.

Os dejamos con el documental llamado “A la busca de Tadzio” que trata sobre las audiciones que se realizaron con el fin de encontrar a quien diera vida a ese personaje.

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s