Un modesto funcionario de la CIA (Robert Redford) trabaja leyendo libros con el fin de detectar mensajes cifrados que permitan desvelar operaciones secretas susceptibles de perturbar la estabilidad del país. Un día, cuando vuelve al trabajo, encuentra a todos sus compañeros muertos. Consciente de que sólo el azar lo ha salvado de una muerte segura, huye tratando de salvarse, pero también para encontrar una explicación a lo sucedido. En su fuga se verá obligado a secuestrar a una mujer (Faye Dunaway) con la que, además de compartir su aventura, vive una intensa historia de amor.
El papel de Karen Blixen fue ofrecido en un principio a Audrey Hepburn
Sidney Pollack, sin embargo, no tuvo dudas sobre el actor que interpretaría a Denys Finch Hatton, ya que anteriormente había dirigido a Robert Redford en otras cinco películas y sabía que encajaba perfectamente en el papel.
En un principio, Robert Redford interpretó a Denys Finch Hatton con acento inglés, pero Sidney Pollack cambió de idea ya que pensó que esto podía distraer al espectador, e hizo que Redford volviera a doblar sus frases pero esta vez con su propio acento.
Se utilizaron leones amaestrados que se llevaron desde California, hasta África, donde se rodó casi toda la película. Esto se debe a que las leyes locales prohibían que se filmara con animales salvajes.
Se tardó un año en construir una réplica de Nairobi en 1913 y de la casa de la propia Karen Blixen. Estos decorados se hicieron cerca de donde vivió realmente Karen Blixen.
Lo más difícil fue encontrar mobiliario, adornos, cuadros, etc. parecidos a los de las fotos que existían de la casa de Karen Blixen. Estos fueron comprados en Europa y transportados desde allí hasta África.
El presupuesto de la película fue de 31 millones de dólares.
GAZAPOS:
La mancha de sangre en la cara de Karen cuando va a disparar a un león, aparece en la otra mejilla cuando se cambia de plano.
Hay una escena en la que Denys sujeta a una manzana en la mano y curiosamente, esta se convierte en naranja en la siguiente toma.
Algunas frutas aparecen o desaparecen entre planos de un disparo.
En la fiesta de Nochevieja, se utilizan baquetas de nylon, lo cual es imposible ya que no existían a principios del siglo veinte.
Hay una escena en la que Karen y Denys cenan a la luz de la luna, él pela una naranja que, cada vez que se vuelve a su plano, está intacta…
Título original: Out of Africa (Memorias de África)
Año: 1985
Duración: 160 min.
País: Estados Unidos
Guión: Kurt Luedtke (Novela: Isak Dinesen)
Música: John Barry
Fotografía: David Watkin
Reparto: Robert Redford, Meryl Streep, Klaus Maria Brandauer, Michael Kitchen, Malick Bowens, Michael Gough, Suzanna Hamilton, Rachel Kempson, Joseph Thiaka,Stephen Kinyanjui
Productora: Mirage Entertainment / Universal Pictures
Género: Basado en hechos reales. Romántico. África.Colonialismo. Años 1910-1919
SINOPSIS
Libremente inspirada en la obra homónima de la escritora danesa Isak Dinesen. A principios del siglo XX, Karen (Streep) contrae un matrimonio de conveniencia con el barón Blixen (Brandauer), un mujeriego empedernido. Ambos se establecen en Kenia con el propósito de explotar una plantación de café. En Karen Blixen nace un apasionado amor por la tierra y por las gentes de Kenia. Pero también se enamora pérdidamente de Denys Finch-Hatton (Redford), un personaje aventurero y romántico a la antigua usanza, que ama la libertad por encima de todas las cosas.
Premios
1985: 7 Oscars: Mejor película, director, guión, fotografía, dir. artística, bso, sonido
Debe estar conectado para enviar un comentario.